Sincronización bancaria
Mantener tus transacciones actualizadas es clave para un control preciso de tu tesorería. A continuación te explicamos cómo funciona.
Última actualización
¿Te fue útil?
Mantener tus transacciones actualizadas es clave para un control preciso de tu tesorería. A continuación te explicamos cómo funciona.
Última actualización
¿Te fue útil?
Una vez conectado un banco, las transacciones se sincronizan automáticamente cada 6 horas.
Si necesitas actualizar los datos al instante, puedes forzar la sincronización desde la sección Bancos, pulsando el botón 🔄 "Sincronizar".
Existen dos tipos de sincronización forzada:
Sincronización estándar: actualiza solo las últimas transacciones. Esta la puedes hacer desde Bancos, Transacciones, Dashboards y Previsiones.
Sincronización histórica: recupera el máximo historial disponible según las condiciones del banco. Puedes realizarla de todos los productos a la vez o, en caso de que tengas muchas transacciones o ciertos bancos que requieren validación por cada producto (como Santander Empresas), puedes seleccionar uno a uno los productos en el desplegable.
Importante: la sincronización histórica puede requerir pasos de seguridad adicionales, como introducir un código OTP, confirmar una notificación o acceder a la app del banco. Además, este proceso suele tardar más que la sincronización estándar.
Si prefieres tener solo sincronización manual, puedes desactivar la sincronización automática desde los ajustes del banco. Esto detendrá las actualizaciones automáticas y las transacciones solo se actualizarán cuando lo decidas, presionando el botón de 🔄 Sincronizar tal y como mostramos en el párrafo anterior.
👉 Para preguntas sobre errores producidos durante una sincronización, revisa esta página o ponte en contacto con nosotros.